Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Viernes 26 de Julio de 2024 10:34 AM
Relax: 2024/07/26 10:34am

El 27% de los empresarios planea aumentar su plantilla en el segundo semestre, 48% planea mantenerla

Un estudio indican que el 61% prevé una evolución regular del mercado laboral para el segundo semestre del año; el 24% proyecta un escenario positivo y el 15%, negativo.
  • Redacción día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Empleos
  • Oportunidades
  • trabajo
  • recurso humano
  • Trabajadores
Escucha esta noticia

Para el segundo semestre del año el 27% de las empresas planea aumentar su plantilla laboral, el 48% la mantendrá igual y un 25% anticipa reducirla. Además, el 61% de los especialistas en recursos humanos prevé una evolución regular del mercado para la segunda mitad del año, el 24% cree que será positiva y solo un 15% considera que será negativa.

Los datos se desprenden del Estudio Salarios y Contrataciones de Konzerta, que analiza la percepción de los profesionales de HR respecto al mundo del trabajo en el primer semestre y sus proyecciones para lo que resta del año.


8 de cada 10 empresas incorporará entre un 20% y 10% más a su plantilla laboral

¿Cuánto planifican aumentar la plantilla? El 87% de los profesionales de Recursos Humanos planifica incorporar entre un 20% y menos de un 10% de talentos a la plantilla de su organización. En cuanto a la reducción de plantilla, el 47% anticipa una reducción de menos del 10%, el 27% planea una reducción del 10% y el 10% prevé una disminución del 20%.

“Para el segundo semestre del año, el 27% de los especialistas en recursos humanos proyecta un aumento en su plantilla, sin embargo, el 48% planea mantenerla y solo un 25% considera la reducción. Por otro lado, las personas trabajadoras tienen una expectativa mayoritariamente favorable de las políticas que se implementarán en el ámbito laboral”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.


Salarios y contrataciones es un estudio de Konzerta en el que participaron 4187 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Argentina, Chile, Ecuador y Perú. La investigación explora la percepción de los talentos y los especialistas en Recursos Humanos respecto a las medidas gubernamentales aplicadas al mercado laboral, la evolución de los salarios y contrataciones en el primer semestre y su proyección para el resto del 2024. 

 

Un 24% de los expertos proyecta incrementar los salarios en el resto del 2024 

¿Qué va a pasar con los salarios en Panamá? El 76% de los especialistas en recursos humanos no tiene previsto aumentar los salarios en lo que resta del año frente a un 24% que sí.  Panamá es el tercer país con la menor proyección de aumento de salario de la región, en esta tendencia están Chile con 19% y Perú con 16%.  Una mejor perspectiva de aumento de salarios la proyecta Argentina con el 63% y Ecuador con el 45%.


En cuanto al tipo de incremento que planifican implementar, el 62% indica que será un aumento real; el 23% menciona una actualización por inflación; y el 15% considera ambos tipos de incremento. ¿Cuánto tienen previsto aumentar los salarios? El 46% proyecta un incremento de menos del 10%, y un 31% planea un aumento del 10%. 


En casi 7 de cada 10 empresas hubo despidos en el primer semestre


El 67% de los especialistas en recursos humanos reporta haber realizado despidos en lo que va del año.  Esta tendencia se mantuvo en la región: el 74% en Perú; el 77% en Chile; el 69% en Ecuador; y el 65% en Argentina.


¿Qué porcentaje de talentos fueron despedidos? El 30% de los expertos indicó haber despedido a menos del 10%; mientras que el 52% despidió entre el 10% y el 20%. En cuanto a las razones que motivaron a los despidos, el 59% menciona un desempeño insuficiente del personal; el 38% citó la reducción de costos; y el 22% señaló el impacto de la actividad económica.Salarios y contrataciones: como fue el primer semestre de los talentos.

 
Solo el 21% de las personas trabajadoras afirma haber experimentado un aumento salarial en lo que va del año, mientras que el 79% expresa lo contrario. Esta tendencia se mantiene en otros países de la región: en Perú, solo el 27% experimentó un aumento; en Chile, el 25%; y en Ecuador, el 17%.  Solo las personas trabajadoras de Argentina mencionaron haber experimentado un mayor porcentaje en aumento de salario con 65%, sin embargo, este incremento se relaciona directamente con los altos índices inflacionarios que experimenta el país.


Entre aquellos que recibieron un aumento de sueldo, el 58% indica que fue un aumento real; el 30% menciona que fue una actualización por inflación; y el 12% señala que fue por ambos motivos.


En cuanto a los ascensos, el 93% de los trabajadores afirma no haber tenido ninguno durante este año, una tendencia muy similar a la de la región. En Ecuador y Argentina, el porcentaje es el mismo; en Chile, el 92% lo confirma; y en Perú, el 84%.
Respecto a los despidos, el 75% de los talentos afirma que han ocurrido en sus organizaciones durante lo que va del año, mientras que el 25% no lo ha experimentado.No cambiaron de trabajo, pero quieren hacerlo: el 84% de los talentos estuvo buscando un nuevo empleo.


El 83% de las personas trabajadoras afirma no haber cambiado de empleo en lo que va del año, mientras que el 17% sí lo hizo. Sin embargo, el 84% de los talentos declaró haber buscado un nuevo trabajo.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
De Panamá a Alaska, el joven que viaja miles de kilómetros en un auto

De Panamá a Alaska, el joven que viaja miles de kilómetros en un auto

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×